Aclaraciones previas:

  1. Los datos son sacados de la Corte Electoral.
  2. Se parte desde las elecciones legislativas de 1919, que fueron las primeras con sufragio universal.
  3. Para los consejos departamentales no se toma en cuenta los votos de sublemas ya que, a diferencia del Consejo Nacional de Gobierno, los integrantes de la parte mayoritaria podían pertenecer a distintos sublemas y listas.
  4. La holgura representa el minimo entre el porcentaje de la diferencia de votos con el partido que quedó segundo sobre los votos totales y el porcentaje de la diferencia de votos con el candidato del partido ganador que quedó segundo sobre los votos totales.

¿Cual fue la mayor victoria de un partido en la elección de un intendente o consejo departamental? Link to heading

Dos veces un partido salió ganador en Rocha con más del 60% de los votos totales

  • En 1938, el Partido Colorado ganó con el 68,76% de los votos totales. Aquel año, Medardo Silvera fue electo intendente.
  • En 1922, el Partido Nacional ganó con el 60,11% de los votos totales. Fue electo un consejo departamental de 3 blancos y 2 colorados de lemas distintos.

¿Cual fue la peor victoria de un partido en la elección de un intendente o consejo departamental? Link to heading

En 1946, con el 24,23% de los votos totales, el Partido Nacional ganó la intendencia de Rocha. En aquel momento se permitía el voto cruzado y la creación de lemas departamentales, y sectores colorados opuestos al batllismo votaron para la intendencia al lema Para Servir a Rocha. La estrategia resultó en la victoria blanca y Blanco Pereyra Nuñez fue electo intendente.

¿Cual fue el intendente mejor votado? Link to heading

Artigas Barrios del Frente Amplio en la elección del 2010. Concurrió como candidato único y sacó el 57,47% de los votos totales.

¿Cual fue el intendente peor votado? Link to heading

Adauto Puñales del Partido Colorado en la elección de 1984. Representó un 17,15% de los votos totales. El Partido Colorado ganó con un 52,09%.

¿Qué intendente ganó de manera más holgada? Link to heading

Las victorias de 1922 y 1938, además de ser las mayores victorias de un partido en la elección de un intendente o consejo departamental, fueron las mayores victorias holgadas.

  • El consejo blanco de 1922 fue electo con un 41,35% de diferencia.
  • El intendente colorado Medardo Silvera ganó en 1938 con un 36,16% de diferencia con su rival colorado Domingo Lopez.

¿Qué intendente ganó de manera más reñida? Link to heading

Un 2,06% de diferencia fue la que hubo entre el Partido Colorado y el Partido Nacional en las elecciones de 1925 que definieron un consejo de tres colorados y dos blancos (201 votos entre 9.746).

Y un 2,07% de diferencia fue la que hubo entre el Partido Colorado y el Partido Nacional en las elecciones de 1994 que permitieron a Adauto Puñales ser reelecto (935 votos entre 45.237).

Tabla completa Link to heading

Año Partido intendente % votos % partido % dif part % dif cand % holgura
1919 PC Consejo 1919 0 51,45 4,06 0 4,06
1922 PN Consejo 1922 0 60,11 41,35 0 41,35
1925 PC Consejo 1925 0 50,29 2,06 0 2,06
1928 PN Consejo 1928 0 50,71 3,65 0 3,65
1931 PC Consejo 1931 0 51,05 3,54 0 3,54
1938 PC Medardo Silvera 36,16 68,76 38,28 36,16 36,16
1942 PC Arístides Lezama 35,89 56,85 36,21 18,13 18,13
1946 PN Blanco Pereyra Nuñez 24,23 24,23 2,53 24,23 2,53
1950 PC Mario Sobrero* 32,91 54,02 29,14 11,97 11,97
1954 PC Consejo 1954 0 51,25 24,41 0 24,41
1958 PN Consejo 1958 0 57,22 23,77 0 23,77
1962 PN Consejo 1962 0 53,46 9,91 0 9,91
1966 PC Jaime Lopez Barrera 29 49,98 2,5 11,19 2,5
1971 PN Mario Amaral 26,76 48,4 3,06 5,52 3,06
1984 PC Adauto Puñales (1) 17,15 52,09 11,87 4,53 4,53
1989 PN Irineu Riet Correa (1) 30,85 50,26 10,32 11,37 10,32
1994 PC Adauto Puñales (2) 23,07 43,16 2,07 15,38 2,07
2000 PN Irineu Riet Correa (2) 24,28 45,88 7,96 2,83 2,83
2005 FA Artigas Barrios (1) 34,65 51,7 12,84 18,01 12,84
2010 FA Artigas Barrios (2) 57,47 57,47 24,5 57,47 24,5
2015 FA Anibal Pereyra 24,75 48,92 4,06 4,9 4,06
2020 PN Alejo Umpierrez 36,95 49,37 2,65 28,5 2,65
  • En 1950, Victor Galcerán era el candidato ganador pero renunció antes de asumir.